Un municipio con historia y artesanía
La Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), dentro de su proyecto “Descubre La Palma, descubre su comercio rincón a rincón”, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), llega hasta Villa de Mazo para proponer un recorrido único por uno de los municipios más ligados a la identidad cultural de la isla.
En el sureste de La Palma, Villa de Mazo se presenta como un rincón que respira historia, cultura y artesanía en cada calle. Conocido por su tradición bordadora y su producción vitivinícola, este municipio invita a descubrir sus raíces a través de una ruta de 3 kilómetros y aproximadamente dos horas de duración, pensada para ser recorrida con calma y sin prisas.
.
Punto de inicio: acceso fácil al corazón de Mazo
La ruta comienza en el aparcamiento central, a pocos pasos del casco histórico y comercial, lo que permite adentrarse fácilmente en los principales puntos culturales y naturales del municipio. Desde aquí, el visitante puede disfrutar de un recorrido que combina la riqueza de su patrimonio artístico, su comercio cercano y su entorno natural.
Cultura y tradición en cada parada
Uno de los primeros puntos imprescindibles es el Museo Casa Roja, un espacio que permite comprender el valor artístico y festivo de Villa de Mazo, así como su vínculo con las tradiciones populares de la isla. Muy cerca, la Casa Villa de Mazo y la Escuela Insular de Artesanía rinden homenaje al talento y la creatividad de los artesanos locales, mostrando piezas y exposiciones que dan vida a las técnicas manuales que han dado fama a esta localidad.
La Iglesia Parroquial de San Blas, con su arquitectura y valor espiritual, completa esta inmersión cultural, invitando al visitante a conectar con la esencia de Mazo desde una perspectiva histórica y patrimonial.
Comercio y gastronomía con esencia local
Villa de Mazo también ofrece un recorrido por su comercio de proximidad y su sabor más auténtico. El Mercadillo Municipal reúne productos locales que van desde frutas frescas hasta piezas de artesanía, representando el espíritu emprendedor de la zona. Entre los comercios destacados, Instalaciones Eléctricas José Carlos S.L. refleja cómo las empresas locales forman parte esencial del día a día de la comunidad.
Para culminar la experiencia gastronómica, la ruta propone una parada en Casa Goyo, un restaurante emblemático junto al aeropuerto, célebre por su cocina canaria y su ambiente acogedor, ideal para cerrar el paseo con los sabores más tradicionales de la isla.
Naturaleza y legado aborigen
El recorrido no estaría completo sin una conexión con el paisaje y la historia más antigua de La Palma. El Mirador de Las Toscas regala vistas que capturan la esencia natural del municipio, mientras que el Parque Arqueológico de Belmaco permite al visitante acercarse al legado aborigen de la isla, con grabados y vestigios que cuentan historias de siglos pasados.
Planifica tu visita con la guía digital
Para que la experiencia sea más completa, la ruta está disponible con mapa interactivo, datos históricos, ubicación de comercios y guía de audio en la plataforma oficial del proyecto:
👉 www.lapalmaretailconnection.com/rutas/3
Gracias a esta herramienta, cualquier persona puede descubrir Villa de Mazo a su ritmo, disfrutando de su cultura, su comercio y su naturaleza sin perder ningún detalle.
Descubrir Villa de Mazo es encontrarse con tradición, arte y sabor en un solo paseo.
Descubre La Palma. Descubre su comercio, rincón a rincón.
Una iniciativa de FEDEPALMA, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
“Una manera de hacer Europa.”